No hay peor enemigo para las uñas, que el verano. O el verano y que no dejen de salir ideas de nail art, casi cada día. El verano es una de las épocas en las que más agresiones sufren. Se pasan pintadas practicamente toda la época estival y este año, con la cantidad de ideas de nail art de verano que surgían casi a diario, era imposible dejarlas respirar. Manicura tras manicura, las uñas iban sufriendo en silencio. Y de lo que no nos estábamos dando cuenta, es que bajo el esmalte o las capas de gel o acrílico, las uñas se estaban debilitando: cada vez que se han astillado, que las hemos pintado, que le hemos aplicado un producto químico, con el calor veraniego, la humedad…
El resultado, muy probablemente, es que cuando decidas quitarte tu último esmalte, aparezcan unas uñas más amarillentas de lo normal, exfoliadas y agrietadas. Pero tenemos absolutas buenas noticias: las uñas cortas y naturales están más vivas que nunca esta temporada.
Tras un verano inagotable de ideas de diseños de uñas: que si margaritas, que si francesas de todo tipo, que si arcoiris, esmaltes neón, blancos chillones… llega la calma. Y nunca la deseamos más. Pero… ¿y si esa calma fuera a ser tendencia este otoño?
Quienes lucen elegancia sin apenas emplear esfuerzo, lo han ido poco a poco dejando caer: las uñas naturales, son bonitas. Son elegantes. Y no hay belleza más fácil, que requiera menos esfuerzo y más sutil, que lo clásico: lo natural. Pero, ¿qué hago con mis uñas desastrosas tras el verano?
Cuidados de las uñas tras las vacaciones
Ioana Cristescu, experta Nail Artist, tiene algunos consejos al respecto para empezar a cuidar tus uñas tras tanto esmalte. Lo primero, además de quitarlo, será cortar por lo sano.
Cortar las uñas
“La forma más saludable de acortar las uñas es cortándolas cuando las uñas estén secas. Aunque solemos sumergirlas previamente en agua caliente, esto favorece su exfoliación”, dice. Y añade: “utiliza unos alicates especiales para las uñas, que puedes desinfectar antes y después con líquido desinfectante, sobre todo si lo utilizan varias personas de la familia”.
https://www.instagram.com/p/CThMg_RiO7T/
A post shared by Zarnab Care (@zarnab_beauty)
Limado de uñas
Para limar tus uñas correctamente tras haber quitado el esmalte y haber cortado, hazlo suavemente para evitar que aparezcan grietas. Tus uñas estarán, si has llevado esmalte todo el verano, más débiles de lo normal, así que de forma ligera para que no aparezcan grietas que favorezcan después la rotura de la uña. Evita, además, las limas metálicas. La experta recomienda hacerlo con limas de cristal o de fibras naturales.
Sobre las cutículas
Si tienes que limpiar las cutículas, Ioana Cristescu no recomienda cortarlas en casa, sino acudir a una especialista para evitar una manicura “sangrante”. “En casa podemos empujarlas ligeramente con una herramienta especial (un empujador o un palito de naranjo)”, explica. Y es que, tal y como añade, las cutículas tienen la función de proteger la base de la uña y por tanto, eliminarlas de forma incorrecta con un corte puede favorecer posibles infecciones o irritaciones.
Tras cortar y limar las uñas, remójalas en agua tibia durante unos minutos. Añade unas gotas de aceite de oliva en el agua. Tras remojarlas, ahora sí, podrás empujar con un palito de naranjo las cutículas suavemente. No insistas demasiado, no se trata de romperlas.
“Cada vez que te hagas la manicura, dedica 15 minutos más a quitar las manchas y a hidratar tus uñas”, dice la experta. Y es algo importante que debemos recordar, pues tendemos a dejar que las prisas nos ganen por goleada y a esmaltar, sin preocuparnos por el cuidado básico que hace que lucir las uñas naturales, sea todo un acierto. Los resultados a largo plazo, serán mucho mejores y realizando este pequeño gesto de cuidado unas 2 o 3 veces al mes, aseguras unas uñas mucho más bonitas y cuidadas.
Un truco de cuidado para las uñas de Ioana es “en un vaso pequeño, ponemos agua tibia, el jugo de medio limón y una cucharadita de bicarbonato de sodio. Mezcla bien y mantén las uñas en esta composición durante 5 minutos. Luego enjuaga bien con agua limpia. Tras enjuagar, masajea cada uña con una gota de aceite nutritivo de almendras dulces, argán o jojoba”, dice. Y recomienda hacerlo con aceites profesionales tipo Solar Oil o Dadi Oil, dejándolos actual al menos 10 minutos. Realizar este pequeño ritual hará que tus uñas estén impecables, más fuertes, más blancas y menos quebradizas, pues estarán nutridas desde el interior.
Una ayuda extra
Por supuesto que hay aliados que pueden ayudar a reparar la fortaleza de unas uñas desde dentro. Por ejemplo, y tal y como recomienda Cristescu, los complementos a base de biotina, riboflavinas, zinc u otros nutrientes. Eso sí, hay que adquirir primero el hábito del consumo diario mientras dure el tratamiento o apenas notarás resultados. Y por supuesto, consultar previamente a un médico o especialista para saber si son para ti.
“Las estaciones y los cambios, influyen en el crecimiento de las uñas. No es ningún secreto que las uñas crecen más rápido en verano que en invierno. No se han realizado muchos estudios sobre esto, pero un estudio en ratones mostró que el clima frío impedía el crecimiento y desarrollo de las uñas. Así que en verano es recomendable acudir más a menudo a tu salón de estética y disfrutar de los beneficios de una manicura perfecta. Además hoy en día contamos con varios productos en el mercado que mejoran la salud de las uñas, como el IBX, el tratamiento recuperador y protector para las uñas”, termina contando.
https://www.instagram.com/p/COIpePerdeQ/
A post shared by Ioana Cristescu® Nail Artist (@ioanacristescunailartist)
Los fortalecedores de uñas
Además del famoso fortalecedor de Química Alemana, del que damos fé de su eficacia, existen en el mercado otros tantos tratamientos que logran lo mismo. La base: formar barreras protectoras sobre las uñas que eviten la descamación, las grietas, la formación de infecciones por las bacterias…
A largo plazo y tras un período de tratamiento, las uñas se notan más fuertes, más resistentes y menos amarillentas, pues suelen contar con agentes blanqueadores que contribuyen, además, a que crezcan más rápido y fuertes, como el tratamiento fortalecedor y blanqueador de la firma Valmy, con 5 estrellas en Amazon (uno de los favoritos para recuperar las uñas dañadas).
¿Cómo lucir las uñas naturales y bonitas?
Puede que una vez que te quites esas palmeras o ese arcoiris de tendencia que luces ahora mismo, tus uñas no pasen su mejor momento. Si no puedes esperar, por supuesto que hay ideas para que tus uñas se vean bonitas, como por ejemplo, los esmaltes semi transparentes que consiguen unificar el tono de la uña, como una especie de base muy sutil con brillo que hará que la espera hasta que se recuperen, sea menos dura.
https://www.instagram.com/p/CRsNcLosM5A/
A post shared by Betina R. Goldstein (@betina_goldstein)
https://www.instagram.com/p/CTaEbAMMUgl/
A post shared by Rayhana (@5ivenails)
El largo, no más que unos pocos milímetros. Y si no, mira cómo las lucen en las redes sociales. Es el momento de volver a lo básico.
https://www.instagram.com/p/CS1umUfr39J/
A post shared by Nail It! (@nailitmedia)
¿Echas de menos un diseño de nail art? Sin perder la esencia de una buena base natural, estas ideas son tan discretas y bonitas que al mismo tiempo que no estropearán tanto tu uña, les darán un toque original y elegante.
Una idea inspirada en Los Bridgerton:
https://www.instagram.com/p/CS7T1PSJK14/
A post shared by Betina R. Goldstein (@betina_goldstein)
Una manicura francesa como nunca antes la habías visto:
A post shared by Betina R. Goldstein (@betina_goldstein)
Un punto en cutículas, apenas imperceptible:
https://www.instagram.com/p/CTfcK0AsZWo/
A post shared by Saskia Fenwick (@saskiafenwick)
Vía: ELLE ES
Fuente: Leer Artículo Completo