Cómo leer las etiquetas de los alimentos

Para ayudarnos a comprender el etiquetado de los alimentos, el manifiesto ‘Por un consumo responsable de azúcar’, de DKV, y el nutricionista Carlos Ríos, creador de ‘Realfooding’, nos dan unos consejos básicos. El objetivo de este documento es dar a conocer las causas y las consecuencias para la salud de un consumo excesivo de azúcar. Además de divulgar la importancia de reducir su ingesta:

No dejarnos llevar por el colorido del envase del producto, las ofertas o los reclamos, que pueden influir en nuestras decisiones de compra.

Es recomendable leer todo el contenido de la etiqueta para adquirir el producto y no guiarnos solo por etiquetas como ‘light’, ‘zero’, ‘ecológico’, ‘bio’ o ‘integral’.

Leer la tabla de valores nutricionales de los alimentos. Los ingredientes están ordenados de mayor a menor, de modo que el primer alimento de la etiqueta es el que está en mayor proporción.

Es importante diferenciar si lo que vamos a comprar es comida ultraprocesada. Si contiene más de cinco ingredientes y, entre ellos, encontramos azúcares añadidos, aceites vegetales y harinas refinadas o aditivos y sal, se trata de un producto ultraprocesado. Hay que señalar que no todos lo procesados son “malos”. Existen los buenos procesados, que suelen contener entre dos y cinco ingredientes y menos azúcares añadidos.

Siete endulzantes

1- Sacarosa

El azúcar puede estar presente en los alimentos bajo distintos nombres. La sacarosa, por ejemplo, representa el 75% de los azúcares añadidos. Está en bollería, lácteos…

2- Fructosa

Las frutas, verduras y miel contienen fructosa de forma natural. También, los productos típicos de confitería.

3- Dextrosa

Es una forma de azúcar que encontramos en la miel. La dextrosa o D-glucosa también está en verduras y en algunas hortalizas.

4- Maltodextrina

Este edulcorante tiene un sabor menos dulce que los anteriores. Se emplea para la elaboración de mantequillas, margarinas, pasteles…

5- Jarabe de maíz

El jarabe de maíz aporta un alto contenido en fructosa. Se utiliza para elaborar pastelería, confitería, conservas de fruta, refrescos.

6- Sirope de agave

Tiene un contenido en fructosa elevado. Este sustitutivo del azúcar sirve para endulzar batidos y yogures.


Fuente: Leer Artículo Completo