Nosotras tan preocupadas por encontrar la crema antiarrugas perfecta, cuando la salud y la juventud de nuestra piel comienzan por nuestra alimentación. Sí, ya sabemos que aplicar un elixir de belleza da mucha menos pereza que responsabilizarnos de lo que ingerimos, pero hay que hacerlo. Déjanos decírtelo de forma clara: hay alimentos que envejecen nuestra piel. Es así, y lo mejor será que reduzcas su ingesta cuanto antes.
Así nos lo explicaban los expertos del restaurante Montes de Galicia, que nos han dado una lista de 9 alimentos con los que deberíamos cortar si queremos una piel sana, bonita y lo más joven posible.
1. Azúcar: A estas alturas, ya sabes que es el enemigo público número uno del siglo XXI. Y tenemos malas noticias, el azúcar está en muchísimos más alimentos de los que imaginas, especialmente si son procesados. Y si estábamos al tanto de sus efectos negativos para la salud, la piel no se libra: "El azúcar desencadena la glicación en el organismo, un proceso que puede acabar destruyendo las fibras de colágeno y elastina de la piel, provocando así flacidez, arrugas y manchas". Lo dicho, es hora de desterrarlo.
2. Sal: Lo mismo sucede con ella que con su compañero dulce. En exceso, puede "provocar una mayor tensión arterial, generando una reducción en la producción de colágeno, que acaba derivando en un envejecimiento prematuro". Así que ya estás apostando por aliñar las ensaldas y la carne con especias.
3. Sirope de agave: He aquí un invitado inesperado. ¡Pero si pensábamos que era más sano que el azúcar! Al provenir de una planta, es lo que siempre habíamos imaginado, pero "su ingesta excesiva es equiparable a la de cualquier azúcar, y se asocia con problemas como la diabetes, la obesidad, el envejecimiento prematuro, etc".
4.Harinas y grasas: Está claro, no sólo evitan que perdamos peso o fomentan problemas como la celulitis: "Los productos refinados y procesados aportan una menor cantidad de antioxidantes y nutrientes al organismo, afectando también al envejecimiento prematuro de la piel". Así que, ya lo sabes, más frutas y verduras.
5. Tortitas de arroz: ¿Eres de las que las toma a media mañana pensando que son un tentempié sano? Pues tenemos malas noticias: "Las tortitas de arroz contienen un alto índice glucémico y pueden llegar a causar picos en los niveles de azúcar en sangre". Sustitúyelas por un puñado de frutos secos, como los pistachos, que están llenos de fibra y son altamente saciantes.
6. Embutidos y carnes ricas en “grasas malas”: Sabes perfectamente que no hay que abusar de ellos, pero por si acaso, insistimos: "Este tipo de alimentos contienen ácido araquidónico, un tipo de grasa proinflamatoria que, consumida en exceso, puede causar diferentes enfermedades como las cardiovasculares, la diabetes o la obesidad".
7. Carne procesada: Sin duda, obtener proteínas de una manera más saludable como las almendras, por ejemplo, es mucho más recomendable que recurrir a la carne procesada, pues esta: "Contiene aditivos que pueden llegar a provocar inflamación y afectar al colágeno de la piel. Asimismo, la cocción de la misma a altas temperaturas puede generar compuestos poco saludables para el organismo".
8. Alcohol: Puede que no te lo esperes, pero los efectos del alcohol en tu piel son bastante catastróficas. Apunta: "El alcohol produce deshidratación en el cuerpo, a la vez que aporta un gran número de calorías y reduce los niveles de vitamina A, un potente antioxidante que protege la piel. Además, consumir alcohol de forma prolongada puede producir descamaciones y acelerar la flaccidez cutánea, ya que desorganiza las fibras de elastina y colágeno, que son las responsables de la elasticidad del cutis". Cuando vayas a por la segunda copa este fin de semana, piénsalo bien.
9. Patatas fritas: No te alarmes. En este caso, no se trata del alimento en sí (que cocido o al horno está lleno de propiedades beneficiosas), sino de la manera de cocinarlo: "Según un reciente estudio de la Academia Nacional de Farmacia de Francia, si este tipo de alimento es cocinado a temperatura superior a los 120 grados, genera una reacción química que acelera el envejecimiento de la piel".
¿Vamos rehaciendo la lista de la compra?
Fuente: Leer Artículo Completo