El 'boom' de la sombra azul: vuelve el maquillaje 'sixties'

Que las tendencias son cíclicas es algo que en el sector de la belleza ya tenemos asumido. Sin embargo hay algunas de ellas, que por su facilidad a la hora de llevarlas, resulta mucho más lógico que vuelvan cada cierto tiempo. Por ejemplo, colorear de negro la línea de agua, el smoky eye en color chocolate o los labios glossy.

Dejando estas tendencias a un lado, hay otras cuya vuelta sorprende por lo inesperado y porque chocan de frente con la línea general de tendencias que es están marcando en la actualidad. Mientras que lo que se dicta en la actualidad es un maquillaje en tonos neutros cuyas líneas de color se dirigen hacia los tonos tierra y rojizos, está volviendo otra tendencia que no tiene nada que ver con esto: vuelve la sombra de ojos azul. Y vuelve por todo lo alto.

https://www.instagram.com/p/CMFxAOvqr50

A post shared by ALEX SAINT (@alex_saint)

En los últimos meses estamos viendo como algunas celebrities apuestan por teñir de azul su párpado para acudir a grandes eventos. Y no lo hacen tímidamente, sino que en su look de belleza le dan gran protagonismo a este intenso color que cubre en la totalidad el área superior del ojo.

Una de las primeras en hacerlo fue Aitana, que ya en la edición de los premios Goya del año pasado apostó por esta tendencia emergente cuando no la había llevado nadie. La cantante, en líneas generales, escogió para la alfombra roja de esta cita un look muy dramático, que intensificó con esta apuesta para su ojos. A cargo de su make up estuvo la maquilladora Alex Saint, que apostó por un turquesa intenso, delimitado por eyeliner negro.

La cantante de Teléfono no ha sido la única en elegir este saturado tono para vestir sus ojos. Su compañera de profesión, Miley Cyrus, hacía lo propio, en la gala LACMA ART+FILM este año. La cantante estadounidense apostaba por una versión más apagada del color, coordinándolo con el azul grisáceo de su pupila. Un tono similar al que Gigi Hadid escogió el pasado septiembre para acudir a la gala MET. La modelo mostró a través de su cuenta de Instagram que fue ella misma la que mezcló varios pigmentos hasta dar con el tono de azul deseado, al que llamó Prada blue.

https://www.instagram.com/p/CW1YOQ4Ao8z

A post shared by Ángela Rozas Saiz (@madamederosa)

Las últimas en hacerlo, por partida doble y al mismo tiempo – si esto no es una señal de que es es tendencia, ¿qué lo es?- han sido las influencers Dulceida y Madame de Rosa, que ayer compartían varios posts sus sus beauty looks. Sin ponerse de acuerdo, ambas coincidían con un maquillaje en el que el protagonista era la sombra azul. Mientras que el de Ángela el color se centraba en el párpado móvil y se decoraba con un grueso eyeliner, Aida complementaba el color con negro en la zona externa y lo difuminaba con un tono tierra en el área superior.

Hay que remontarse varias décadas atrás para encontrar beauty looks de estas características en el maquillaje social. Los años ochenta fueron una puerta abierta a la creatividad por la que pasaron tanto este tono como muchos otros colores saturados, así como los años 60 en los que estos colores dibujaban divertidos maquillajes geométricos.






Fuente: Leer Artículo Completo