Quien avisa no es traidor y nosotras ya lo hicimos hace unas semanas: necesitas en tu vida un humidificador. Este gadget se convirtió en uno de los más vendidos del 2019 por varias razones: no solo beneficia a nuestra piel, también consigue mantener un ambiente húmedo en casa (previniendo gripes y catarros) y además nos permite disfrutar de la aromaterapia a base de sus aceites esenciales.
Y es aquí donde entra en juego el protagonista de este artículo: el aceite esencial de cananga, más conocido como aceite esencial ylang ylang. Nos ha llamado la atención porque según el último informe de Pinterest, es uno de los términos más buscados de los últimos meses. ¿El motivo? Posee propiedades sedantes, lo que ha hecho que muchas personas que sufren ansiedad lo utilicen en sus humidificadores para relajarse.
Un remedio natural para reducir la ansiedad que la ciencia confirma
Un estudio publicado en el National Center for Biotechnology analizó las propiedades del aceite esencial de cananga, que se extrae del árbol con el mismo nombre. «Tradicionalmente se ha utilizado para tratar enfermedades como la malaria, la gota, indigestiones alimenticias o el asma», explican. Pero los compuestos de este producto han hecho que su uso vaya mucho más allá. «También se utiliza en aromaterapia y se cree que es efectivo para tratar la depresión, la presión arterial alta y la ansiedad«.
Esta propiedad encuentra su explicación en la flor de la C. Odorata, de la que deriva también este aceite. «Se ha demostrado que el aceite esencial de cananga extraido de las hojas de esta flor mediante hidrodestilación, posee un efecto sedante y cierto grado de influencia relajante en humanos».
Otros usos del aceite de cananga: desde calmar el dolor de cabeza hasta mejorar el acné
Este producto también se utiliza en perfumería gracias a su aroma, pero donde más común es verlo es en la etiqueta de algunos cosméticos como sérums o cremas hidratantes. Y es que este aceite posee propiedades calmantes para la piel. Además, como apunta el estudio, actúa como antibacteriano (una característica que comparte con el aceite del árbol del té), lo que ayuda a reducir los granitos y las rojeces.
El estudio también apunta a que este aceite tiene propiedades antioxidantes, puede ayudar a reducir el dolor de cabeza e incluso se utiliza como repelente de insectos.
Parece mentira que todos estos usos quepan en un frasquito tan pequeño.
Vía: Women’s Health ES
Fuente: Leer Artículo Completo