Los miembros de la familia real británica más cercanos a la monarca dependen de la corona y su trabajo es servir y representar la institución. El trabajo de la reina está repartido entre estos miembros cercanos, que forman parte de lo que se conoce como senior royals y reciben un salario que procede de los impuestos del país. Como consecuencia, no pueden ostentar ningún empleo independiente ni comportarse de determinada forma, ya que todo puede afectar a la corona británica. Entre ellos se encuentran la reina y el duque de Edimburgo; el príncipe Carlos y su mujer, Camilla de Cornualles; Kate y Guillermo de Cambridge, Meghan y Harry (por ahora) y la princesa Ana o el duque de York, aunque con este último hay cierta controversia.
El resto de miembros de la familia que no trabajan para la corona, sí que pueden labrar sus carreras al margen, aunque siempre dentro de unos límites y respetando a la institución sin ponerla en peligro. Algunos de los miembros son las princesas Eugenia y Beatriz de York; Zara Tindall, los hijos de la princesa Ana, Zara Tindall y Peter Phillips; el príncipe Eduardo o Lady Amelia Windsor.
Andrés de York
Ahora que el duque de York se ha retirado temporalmente de sus deberes reales por el escándalo que ha causado su relación con Jeffrey Epstein, ha surgido la gran pregunta: ¿va a seguir teniendo su asignación real? Si su retirada de la vida pública se prolonga en el tiempo, los contribuyentes británicos parece que no estarían dispuestos a pagar el sueldo de alguien que no trabaja y, probablemente, la casa real británica le retiraría el salario antes de que el asunto trascendiera y se convirtiera en otro problema de la corona. Si eso ocurre, el príncipe tendrá que labrarse su propia fortuna si quiere seguir manteniendo su estatus social y económico. Tras su fatídica entrevista con la BBC, la popularidad del príncipe Andrés cayó todavía más, si cabe, y más 250 empresas y ONGs con las que trabajaba en el pasado se han desvinculado de él. El pronóstico a día de hoy no es muy bueno para Andrés.
Beatriz de York
La hija mayor del duque de York ya nació sabiendo que no estaría vinculada económicamente a la casa real. Con su mayoría de edad y tras terminar sus estudios en Historia del Arte en la Universidad de Londres, la princesa decidió dedicarse principalmente al mundo financiero. A día de hoy, Beatriz es vicepresidenta de la empresa de software Afiniti. Sin embargo, en su recorrido también ha tocado otros palos como el de las asociaciones caritativas o el del cine. En 2006 (cuando tenía solo 18 años) dio una entrevista en la que afirmaba que quería utilizar su posición para ayudar a otras personas.
Eugenia de York
La princesa Eugenia de York se graduó en 2012 en Historia del Arte y Literatura Inglesa por la Universidad de Newcastle. Unos estudios parecidos a los de su hermana, pero con un destino totalmente diferente, y más relacionado con su formación. A día de hoy, Eugenia de York es la directora de la galería del arte Hauser & Wirth. También ha trabajado para la casa de subastas Christie’s y en 2013 se mudó en Nueva York por una oferta de trabajo de la galería de arte Paddle8.
Zara Tindall
La hija de la princesa Ana lleva a cabo labores de representación de la familia real y acude a actos de organizaciones benéficas por su propia cuenta. Aparte de eso, se ha labrado su carrera en el mundo ecuestre en una saga de grandes aficionados de los caballos. Su mayor logro ha sido conseguir una plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Siempre ha estado relacionada con el mundo del deporte, también durante sus años de estudio, en los que empezó Enfermería y terminó con la carrera de Fisioterapia. Actualmente es embajadora de la marca Rolex, trabaja para Land Rover o Musto y ha diseñado joyas para la firma australiana Calleija.
Peter Phillips
La vida de Peter, el hermano mayor de Zara Tindall, también ha estado muy ligada al mundo del deporte. En su caso, su gran fuerte ha sido la Fórmula 1, después de estudiar Ciencias del Deporte en la Universidad de Exeter. Peter ha pasado por Jaguar Racings y Williams F1, antes de unirse al Banco Real de Escocia, en el que siguió trabajando en proyectos relacionados con el mismo deporte. Ha creado su propia empresa, Sports & Entertainment UK, con la que organiza eventos y fiestas, como la del 90º cumpleaños de la reina de Inglaterra.
Príncipe Eduardo de Wessex
Es el hijo menor de la reina Isabel II y llegó a ser el cuarto miembro de la familia real británica en obtener un título universitario, cuando se graduó en Historia por la Universidad de Cambridge. Su vida ha estado relacionada al mundo del espectáculo y las artes, empezó en la compañía de teatro Really Useful Theatre Company, para luego cambiarse a la televisión. Creó su propia compañía, Ardent Televisión, pero dimitió de su dirección para atender a sus obligaciones reales.
Amelia Windsor
Amelia Windsor, de 24 años, es nieta de Eduardo de Kent, hermano de la reina Isabel II. La joven se tomó un año sabático antes de empezar la universidad, que pasó entre India y Tailandia. Ahora estudia francés e italiano en la Universidad de Edimburgo y lo compagina con una bastante exitosa carrera en el mundo de la moda. Desde su baile de debutantes en París en 2013, donde fue presentada en sociedad, las marcas de moda empezaron a fijarse en ella y ya ha conseguido trabajar con Dolce&Gabbana o Michael Kors. Es algo así como la princesa influencer.
Gabriella Windsor
La hija menor de Miguel de Kent – primo hermano de la reina Isabel II – es una de las royals cuya carrera guarda más equilibrio y coherencia. Gabriella estudió Literatura Comparada en la Universidad de Brown Providence, en Rhode Island, Estados Unidos. Ha escrito en numerosos medios ingleses, como el Sunday Telegraph, el Evening Standard, Country Life, The Spectator e incluso en uno español, la revista ¡Hola!.
Fuente: Leer Artículo Completo